![]() |
KAZUO ISHIGURO |
El escritor británico, Kazuo Ishiguro (Nagazaki 1954), de 62 años, fue
galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2017, en su 114ª edición. Es el
segundo autor en lengua inglesa consecutivo que consigue el Nobel, después del
controvertido canta-autor Bob Dylan el año pasado. Pero, según el diario “El
País” de España, el reconocimiento al autor de “Lo que queda del día” (1989) será, sin duda, menos controvertido
y, a la vez, más previsible, al tratarse de un autor de amplio reconocimiento
que cuenta ya con prestigiosos galardones como el Premio Booker. Según Sara Danius, secretaria permanente de la Academia Sueca, el jurado
ha destacado “sus novelas de gran fuerza emocional que han descubierto el
abismo bajo nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo". Su obra
más celebrada es Lo
que queda del día (1989), su tercera novela, que ganó el Premio Booker y
en cuya adaptación cinematográfica, el actor Anthony Hopkins representó al
mayordomo Stevens y llevada al cine por James Ivory en 1993.
También “Nunca
me abandones” (2005) fue llevada a la gran pantalla. Su
última obra, de fantasía, lleva por título “El gigante enterrado” y explora cómo la memoria se relaciona con
el olvido, la historia con el presente y la fantasía con la realidad. Todas sus
obras han sido publicadas en español por la Editorial Anagrama.
Ishiguro gana el Premio Nobel de Literatura № 114, creado en 2001 y se suma
al selecto grupo de escritores en lengua inglesa
En vivo, la Academia Sueca, luego de una serie de tuits con fotos y
frases inspiradoras de escritores premiados en otras ocasiones, dio a conocer
su decisión. Sara Danius fue la encargada de hacer el anuncio. Ishiguro
no figuraba en la lista de apuestas que se realiza cada año.
El escritor nacido en Japón vive en Londres desde que era niño;
allí se formó, estudió piano, obtuvo maestrías universitarias en Kent y East
Anglia. Comenzó su carrera profesional como escritor de guiones para series de
televisión y relatos, que se publicaban en revistas. Es autor de siete novelas,
todas ellas publicadas en español; cada una de ellas puede ser considerada una
obra maestra.
En 1982, publicó “Pálida luz en las colinas”, que narra la revelación de un enigma doloroso en la
conciencia de una madre que acaba de perder a su hija. Siguió con “Un artista del mundo flotante” (1986) y la exitosa “Los restos
del día” (1989), que fue llevada al cine por James Ivory
en 1993.
De una novela a otra, Ishiguro cambia por completo escenarios,
personajes y modos de construir las atmósferas. Su registro ahonda en la
perspectiva de criaturas que se sienten incómodas en el mundo que habitan,
aunque quizás no tanto como para hacer volar todo por los aires. Esa tensión se
traslada a las percepciones y a los acontecimientos, que parecen sobrevenir de
modo funesto.
La extraña “Los inconsolables”, de 1995, comienza de manera realista y luego
adquiere visos tan sombríos como fantásticos. En 2000, publicó “Cuando fuimos huérfanos”.
Quizás “Nunca me abandones”, de
2005, también llevada al cine pocos años después (por Mark Romanek), es hasta
ahora la obra más emblemática del autor. En esa novela se conjuga una historia
de ciencia ficción narrada con sensibilidad y delicadeza. Una heroína no humana
empuja la trama de “Nunca me abandones”.
Su última novela, “El gigante enterrado” (2015), sorprendió a críticos y lectores.
Dos ancianos, Axl y Beatrice, emprenden un largo camino para reencontrarse con
su hijo, que vive en otra aldea. Una confusión altera la memoria de muchos de
los personajes de la novela, sobre todo de los mayores, que recuerdan con
fidelidad hechos que otros consideran pura imaginación. La acción de “El gigante enterrado” transcurre
cuando los sajones comienzan las invasiones que terminarían por aniquilar o
subsumir a los bretones que ocupaban la isla tras la ida de los romanos.
Entre los títulos del flamante Nobel de Literatura hay un
libro de relatos (Nocturnos), que reúne cinco
historias que se pueden leer como movimientos musicales. En ese libro, el amor
por la música del autor se revela de manera plena.
LAS OBRAS
DE KAZUO ISHIGURO
“Pálida luz en las colinas” (1982).
“Un artista del mundo flotante” (1986).
“Lo que queda del día” (1989).
“Los inconsolables”. (1995).
“Cuando fuimos huérfanos”. (2000).
“Nunca me abandones” (2005).
“El gigante enterrado” (2015).
“Nocturnos” (Relatos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario